Disputa entre los países hegemónicos por la posesión de territorios en América, África y Asia

 Durante los siglos XV y XVI, hubo una intensa disputa entre los países hegemónicos de Europa por la posesión de territorios en América, África y Asia. Esta disputa se debió a varios factores, como el deseo de expandir el poderío económico y político, el acceso a recursos naturales y el establecimiento de rutas comerciales.

 

En América, los países europeos, como España, Portugal, Inglaterra, Francia y los Países Bajos, compitieron por el control y la colonización de las tierras recién descubiertas. España y Portugal fueron los primeros en reclamar gran parte de América, estableciendo vastos imperios coloniales en lo que hoy son países como México, Perú y Brasil. Otros países europeos, como Inglaterra y Francia, también establecieron colonias en América del Norte y el Caribe.

 

En África, los países europeos buscaron establecer colonias para explotar los recursos naturales, como el oro, los diamantes y los productos agrícolas. Las potencias coloniales, como Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica, se involucraron en una carrera por el control de territorios en África, conocida como la "Partición de África". Esto llevó a la colonización y la explotación de los recursos africanos por parte de las potencias europeas.

 

En Asia, las potencias europeas también compitieron por el control de territorios y el acceso a recursos valiosos. Por ejemplo, Portugal estableció una presencia en la India y el sudeste asiático, mientras que los Países Bajos establecieron su dominio en las Indias Orientales Neerlandesas (hoy Indonesia). Inglaterra y Francia también establecieron colonias en India y partes de Asia Oriental.

 

Estas disputas territoriales entre los países hegemónicos de Europa llevaron a una era de colonización y explotación en América, África y Asia. Las potencias coloniales establecieron imperios coloniales extensos, explotando los recursos naturales y ejerciendo control sobre las poblaciones locales. Esta búsqueda de territorios y recursos también tuvo un impacto significativo en la historia y el desarrollo posterior de estos continentes.




Un vídeo explicativo es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=yL0-UP-oI7o 










Comentarios

Entradas más populares de este blog

La búsqueda de rutas comerciales marítimas, su propagación y generalización en el siglo XV y XVI

Desarrollo de las ciudades de Italia y Flandes durante los siglos XI y XII

Colonizaciones realizadas por españoles, portugueses, ingleses, franceses y holandeses en America y Asia